
En julio de 2000, y en el tiempo récord de dos días y medio, registran su primer álbum completo, titulado Los Bunkers, del cual se extrae el single "El Detenido", que es promocionado por la radio Rock & Pop. En octubre del mismo año, graban el programa promocional Raras Tocatas Nuevas en la misma radio, en el cual tocan sus temas en vivo. Gracias a su popularidad creciente, firman contrato con el sello Big Sur, que reedita el disco con un bonus track (el tema de Víctor Jara, "El Derecho de Vivir en Paz" grabado en la sesión radial.Para finalizar un año lleno de logros, en 2000 graban su primer videoclip, "Fantasías Animadas de Ayer y Hoy" que consigue rotación en MTV. 2001 comienza con la edición al público, el 3 de abril, del disco debut, que recibe entusiasta acogida por parte de la crítica y se perfila como uno de los mejores discos del año. Se extraen de él dos nuevos singles: "Entre Mis Brazos" (el primer número uno en Rock & Pop para la banda) y "Yo Sembré Mis Penas de Amor en tu Jardín", cada una con clips promocionales que permiten una mayor difusión.

Canción de Lejos, editado por la multinacional Sony Music Chile. "Miño", su primer single promocional (lanzado en abril de 2002), contiene una profunda temática social, haciendo referencia a la inmolación de Eduardo Miño frente al Palacio de La Moneda en diciembre de 2001.El tema es uno de los más grandes éxitos en la historia de la banda, dando pie a que el nuevo disco reciba una calurosa acogida por parte del público y los fans.Su fama se acrecienta con los nuevos singles, "Las Cosas Que Cambié y Dejé por Ti", "Pobre Corazón" y "Canción de Lejos". En octubre de 2002 reciben dos nominaciones a los Premios MTV, y en diciembre ganan el Premio APES como "Grupo del Año"; además, reciben una nominación para los premios Altazor.

La Culpa, tercer disco de la banda y primero autoproducido, que cuenta con la colaboración del ingeniero Gonzalo González y Carlos Cabezas de Los Jaivas en quenas. El álbum, que rescata cierta nostalgia por la época de la Nueva Canción Chilena, incluye instrumentos de raíz folclórica, y muestra al grupo en constante evolución.Su single "No Me Hables de Sufrir" es el más exitoso de la historia del grupo, y permite que los buenos resultados se sucedan. El grupo realiza dos conciertos de presentación, aparecen en la portada del suplemento Wikén de El Mercurio e incluso en la revista Rolling Stone.El nuevo single "Canción para Mañana" permite un posicionamiento mayor del grupo en la conciencia colectiva chilena. El 25 de enero de 2004 Los Bunkers debutan en el "Festival del Huaso" de Olmué, luego de lo cual se lanzan en una gira nacional por circuitos universitarios. Un tercer single de La Culpa, "La Exiliada del Sur" (cover de Patricio Manns en una canción co-escrita por Violeta Parra), posibilita al grupo explorar la música de Violeta.El single es presentado con una tocata exclusiva con 12 arreglos de la banda para canciones de la folclorista chilena, que sería difundido a través de la radio.

Los Búnkers registran su cuarto disco Vida de Perros, que sale al mercado el 8 de septiembre de 2005, al amparo del primer single "Ven Aquí" y de "Llueve Sobre La Ciudad", otro de sus temas más exitosos. Éste es su disco mejor vendido a la fecha, por el cual reciben un disco de oro, al superar más de diez mil copias en todo Chile. El disco es también editado en México y Estados Unidos, logrando ventas récord para bandas chilenas en esos países.En el curso de 2006 el grupo recibe el premio Altazor como mejor banda chilena, premio de sus pares.Los dos meses siguientes, el grupo realiza veinte fechas en distintas universidades del país, destaca además la presentación del 12 de marzo en el Velódromo del Estadio Nacional donde abren el show de la Legendaria banda de rock británica Oasis.Además, se prepara para su internacionalización definitiva, promocionando el tercer single de Vida de Perros, "Ahora Que No Estás", además de preparar su primer DVD, que finalmente salió editado en noviembre. En mayo se presentan con éxito en el famoso festival Vive Latino de México, el festival de rock más importante de Iberoamérica,y el resto del año lo ocupan en presentaciones en los países de Norteamérica.

En Vivo es el primer CD/DVD del grupo musical chileno de Los Bunkers, lanzado en noviembre de 2006. La grabación contiene el concierto entero realizado en el Teatro Teletón, en Santiago de Chile, además de un documental de una hora y veintiocho minutos de duración llamado Vida de Perros, el cual trata sobre la historia de Los Bunkers, desde como se conocieron hasta la exitosa gira por México que realizaron.

Hay un mérito mayor en "Barrio estación", el último álbum de Los Bunkers. Por primera vez en su discografía, que cuenta con cuatro entregas anteriores, sus más evidentes e históricas influencias no son la regla. Ahora son la excepción.Las melodías deudoras del rock británico sesentero --la avenida sonora más transitada por el rock chileno en los últimos 20 años-- se asoman como una inspiración marginal. Aún hay huellas en las guitarras que abren "Coma" o en los vientos que cierran el primer single, "Deudas". Pero ahora la banda originaria de la ciudad chilena de Concepción expande su cancionero hasta una geografía instrumental antes lejana."Me muelen a palos", tema a la altura de lo mejor de su obra, ofrece un teclado de alma new wave y un sonido sintético más cercano al grupo argentino Virus que a los chilenos de Los Tres, su eterno referente. "Una nube cuelga sobre mí" y "El tiempo que se va" avanzan en un tiempo más lento y huelen al dub blanco inmortalizado por The Specials o Madness. Y la instrumental "Capablanca" es una suite orquestada bajo las lecciones de Burt Bacharach, el trozo de los 60 que aún no estaba en el glosario Bunker. Si antes las producciones del quinteto eran un camino que iba en una sola dirección, esta vez se trata de una ruta que se bifurca hacia destinos dispares.Eso sí, el conjunto mantiene intacto su buen gusto por el pop de rápida propagación radial, y por las letras a medio camino entre la desesperanza del hombre común y el desamor al filo de la indiferencia. Una receta que les permite declarar misión cumplida en su gran meta de 2008: radicarse en México para consagrarse como una de las bandas de pop rock más populares del mayor mercado de Latinoamérica.De hecho, "Barrio estación" ya despachó 20 mil copias en ese país y estuvo cerca de dos meses entre los 10 álbumes más vendidos, dejando recién las posiciones de avanzada a fines de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario